Free CursorsMyspace LayoutsMyspace Comments

Reflexiones CDEUISIQ

Queridos Lectores:

Después de este proceso de trabajo en grupo que hemos llevado con el blog a través de estos meses podemos decir con seguridad que este se ha convertido en una herramienta idónea de aprendizaje ya que nos ha permitido expresar nuestros avances en el estudio de la materia, permitiéndonos autodescubrirnos por medio de la exploración constante de nuestras ideas y de la profundización en los temas propuestos mediante las diversas publicaciones (el emprendimiento, las diferentes políticas disponibles para la creación de empresas y la publicidad subliminal, entre otros). Nos gustaría resaltar lo importante que ha sido aprender a trabajar con estos instrumentos alternativos educativos que nos hacen responsables y mas concientes de la importancia de ser elementos de cambio, ya que es muy importante que como estudiantes universitarios mantengamos un sentido crítico y responsable ante los nuevos retos que la sociedad nos exige, estos espacios permiten la interacción, participación y comunicación. Nos gustaría dar las gracias a las personas que de una u otra forma han sido parte de este blog y que lo han visto crecer, Dios los bendiga y qué El Señor prospere todos sus caminos, esperamos continúen con nosotros.

CDEUISIQ

sábado, 31 de mayo de 2008

Premio Santander de Emprendimiento, Ciencia e Innovación

Navegando en los blogs de universia.net.co nos encontramos con esta convocatoria que resulta bastante interesante y motivadora para alguien con un proyecto en mente, el premio cuenta con 200 millones en incentivos, esperamos la revisen y participen.

martes, 27 de mayo de 2008

Emprendamos UN Nº 5 y 6

Realización: Unimedios Medellin
Realizador: Juan David Escobar
Posproducción: Punto Link

Emprendamos UN Nº 5 Liderazgo e Iniciativa


Emprendamos UN Nº 6 Propension al logro

lunes, 26 de mayo de 2008

Nuevas Secciones del Blog!!

Los invitamos a participar en las nuevas secciones del blog, que pueden encontrar en la columna a la izquierda, estas son la encuesta y el chat, en la primera estaremos sensando temas de interés dentro de la realidad nacional, regional y de la universidad, el tema de la encuesta actual es el nuevo sistema de proyecto de grado: Practica en Creación de Empresas, los invitamos a participar y dejar su opinion. Asimismo los invitamos también al Chat en donde nos pueden dejar cualquier comentario o sugerencia sobre el blog. Saludos CDEUISIQ

Tener unas nociones financieras es importante

¿Pérdidas? ¿Ganancias? ¿Cash-flow? ¿Activo y pasivo? Una empresa funciona a base de estos términos. Da igual que se trate de un proveedor de servicios informáticos, un transportista, industria pesada, agricultura, internet… todo se reduce a dinero que entra y dinero que sale. Y un adecuado equilibrio entre los flujos entrantes y salientes de caja es fundamental para la supervivencia de la empresa: al fin y al cabo muchas empresas perecen en el intento no tanto porque su negocio no sea viable, sino porque en un momento determinado se ven ahogados por desequilibrios financieros.

Entender la dinámica de flujos financieros dentro de la empresa nos dará la posibilidad de realizar una buena planificación financiera a medio y largo plazo. Y una adecuada planificación financiera permite prever cuándo y en qué cantidad surgirán las necesidades de financiación, y establecer con tiempo los mecanismos necesarios para cubrirlas en las mejores condiciones posibles. También nos permitirá saber cuándo vamos a tener recursos para invertir y, de nuevo, planificar dichas inversiones para optimizarlas.
Un conocimiento suficiente de qué instrumentos financieros (tanto de financiación como de inversión) están a tu alcance permite ampliar el abanico de opciones para ajustarla a las necesidades concretas de la empresa.
Por lo tanto, el conocimiento operativo del negocio, siendo muy importante, no es suficiente. Porque si no viene acompañado de una mínima concepción financiera de la empresa nos podemos encontrar con que no alcanzamos a cubrir lo importante: la supervivencia y la rentabilidad de la empresa. Via Estartap

viernes, 23 de mayo de 2008

¿Cómo crear una empresa?

En la edicion de hoy de portafolio.com aparecio este interesante video bastante relacionado con el ultimo documento leido en clase, espero sea de su agrado:

miércoles, 21 de mayo de 2008

Los Inicios de Emprendedores Famosos


¿Cómo empezaron ellos? ¿Son personas como nosotros?, Estos son algunos ejemplos de emprendedores que lograron convertir su sueños en negocios reales y rentables.

  • Apple Computer, uno de los grandes gigantes de la informática, fue fundada en 1975 en un garaje de Cupertino (California) con algo menos de 30.000 dólares por Wozniak y Jobs.
  • La multinacional Nestlé tiene su origen en una pequeña tienda de yogures de Zurich.
  • Leopoldo Fernández Pujals inició su aventura empresarial abriendo una pequeña pizzería en Madrid. Diseñó las recetas de sus pizzas a base de darlas a probar una y otra vez a los niños de su barrio y conocer sus opiniones. Durante sus inicios se encargó de todas las tareas del negocio: desde preparar la masa, hasta servir un pedido o barrer el suelo de la pizzería. Hoy su empresa, Telepizza, factura 40.000 millones de pesetas al año y da trabajo a 13.000 personas.
  • En 1989, Emilio Sánchez Clemente, con 19 años, pidió 30.000 dólares a su padre y fundó DMI Computer en una oficina de 15 metros cuadrados. Diez años después, DMI factura más de 2.000 millones de dólares al año con la venta de productos informáticos.
  • El padre de Henry Ford siempre se mostró escéptico ante las ambiciones de su hijo y su sueño de construir una fábrica de automóviles. El propio Ford recordaría las palabras de su padre: “Nunca alcanzarás el éxito con eso. Nunca se venderán". La enorme afición de Henry Ford por la mecánica y su obsesión por construir un “carro sin caballos", le llevaron a ser apodado entre sus vecinos como "El Loco Henry". Cuando Ford paseaba al volante de su primer prototipo automovilístico (¡en 1896!), la multitud lo rodeaba entre gritos y risas. “Sí, loco‿ -decía él tocándose la sien con el dedo- “loco como una cabra". Poco después se convertía en uno de los hombres más ricos del mundo.
  • David Alvarez, fundador del Grupo Eulen (servicios de limpieza, mantenimiento, seguridad, catering y socio-sanitarios. Facturación anual: 62.000 millones de pesetas. 27.000 empleados), tenía 21 años cuando abandonó la carrera de Ingeniero de Telecomunicaciones debido a los problemas económicos de su familia. Alvarez decidió poner en marcha un Centro de Formación. Diez años después crearía el germen del actual Grupo Eulen: un pequeño negocio para hacerse cargo de la limpieza de oficinas y grandes superficies. Cuando recuerda sus primeros pasos como empresario, señala: “Al principio, el negocio lo llevaba yo solo con un contador y después con una secretaria (…) Tenía la oficina en el comedor de mi propia casa.
  • Walt Disney, fundador de Disney Company, se encontraba tan falto de medios en sus comienzos que en sus primeras películas doblaba con su propia voz en falsete al ratón Mickey.
  • Ray Kroc, fundador de la cadena Mc Donald’s, supervisaba su primer restaurante revisando personalmente la cocina y despegando los chicles del estacionamiento.
  • Sam Walton, fundador de Wal Mart (la cadena de grandes almacenes más grande de Estados Unidos), empezó trabajando como cajero de su primer supermercado.
  • En abril de 1994, Jerry Yang (25 años) y David Filo (27) -por aquel entonces estudiantes del doctorado de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Stanford (California)- crearon desde una camioneta estacionada en un solar de Palo Alto el primer índice de páginas de internet organizado por categorías. Ocho meses después , Yahoo! -que así se llamó este "portal" de Internet- recibía un millón de visitantes diarios. Yang y Filo consiguieron el apoyo de una sociedad de capital riesgo y contrataron los servicios de un directivo especializado en el desarrollo de nuevos negocios. En 1998 la fortuna personal de cada uno de los cofundadores de esta empresa era estimada por la revista Forbes en 850 millones de dólares.
  • Anita Roddick abrió en 1984 una tienda de perfumería y cosmética como forma de mantener a su familia mientras su marido recorría Sudáfrica de expedición. Hoy día, su empresa -The Body Shop- es un imperio multinacional que factura cientos de millones de dólares y se distingue por su compromiso con proyectos sociales y ecologistas.
  • Jeff Bezos (34 años) dejó su trabajo de broker bursátil para vender libros por correo desde el sótano de su casa. El mismo los empaquetaba y los llevaba en su propio coche a la oficina postal. Así empezó Amazon.com, que con su entrada en Internet se convirtió en uno de los más espectaculares fenómenos empresariales de fin de siglo: trece millones de clientes en más de 160 países. Bezos fue elegido en 1999 “Hombre del año" por la prestigiosa revista TIME.
  • Leopoldo Fernández Pujals abandonó a los 40 años su puesto de ejecutivo en la multinacional americana Johnson & Johnson para fundar Telepizza.
  • En 1985, Steve Case, con 27 años, dejó su puesto como ejecutivo de Pizza Hut para lanzarse a la aventura de Internet. Sin dinero pero con ilusión, visión y una gran tenacidad puso en marcha America On Line. En 1995, Bill Gates le hizo una oferta multimillonaria por su empresa. Se negó a vender. Hoy AOL -tras comprar Netscape, aliarse con Sun Microsystems y fusionarse con Time Warner- es una de las empresas más grandes del mundo, con un valor multimillonario y 80.000 empleados.
  • Ray Kroc tenía 52 años y trabajaba como vendedor de electrodomésticos para restaurantes cuando quedó fascinado por la pequeña hamburguesería de los hermanos Maurice y Richard McDonald, y su sistema de comida sencilla, barata y rápida. Kroc propuso a los hermanos McDonald extender su concepto de hamburguesería por medio de franquicias y los tres se asociaron para este fin. En 1961, Kroc compró a los hermanos McDonald su parte en el negocio por algo más de dos millones y medio de dólares convirtiéndose así en el principal propietario de la cadena, que llegaría a convertirse en la empresa de comida rápida más importante del mundo.
  • Los fundadores de Intel Corporation decidieron crear su propia empresa cansados de soportar durante años el control tiránico de su jefe en Semiconductores Shockley. “Éramos jóvenes y arrogantes. Queríamos la independencia para hacer las cosas a nuestro modo", señala Robert Noyce, uno de los co-fundadores de Intel.

martes, 20 de mayo de 2008

Emprendamos UN Nº 3 y 4

Realización: Unimedios Medellin
Realizador: Juan David Escobar
Posproducción: Punto Link

Emprendamos UN Nº 3 Soy Empresario



Emprendamos UN Nº 4 Innovación y creatividad

domingo, 18 de mayo de 2008

Emprendamos UN Nº 1 y 2

Emprendamos es un microprograma de 5 minutos para televisión hecho por la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. El programa maneja varios temas Interesantes, por ahora aqui estan los primeros dos programas de la serie, que los disfruten!:

Emprendamos UN Nº 1 Emprender


Emprendamos UN Nº 2 Emprendedor VS Empresario

El hombre mas rico de Babilonia - George S. Clason



El hombre mas rico de Babilonia es un clasico moderno en materia de ahorro y planificacion financiera. Describe las claves para adquirir, mantener y reproducir el dinero, en un lenguaje sencillo, informativo y motivador.Clason emplea parabolas e historias babilonicas que muestran como esta antigua civilizacion logro acumular riquezas y un desarrollo economico sin comparacion para su epoca.El relato original cuenta la historia de Arkad, el hombre mas prospero de Babilonia y una tierra mitica por sus riquezas y opulencia.Arkad y los consejos que da para adquirir y mantener la riqueza son el eje de un libro.El libro muestra un camino hacia la prosperidad y la felicidad, ofreciendo analisis y soluciones practicas para los problemas financieros personales que todos enfrentamos a diario.Toda persona tiene ambiciones y suenos para el futuro. Para lograrlos, es necesario aprender a ser exitoso con el dinero. Las parabolas de Babilonia le mostraran como.

EL LIBRO PUEDE SER ENCONTRADO EN EL SIGUIENTE LINK:

Padre Rico - Padre Pobre

"Tuve dos padres, uno rico y uno pobre. Uno, era muy inteligente y altamente instruido; había obtenido un doctorado y completado cuatro años de trabajo de postgrado en un período inferior a dos años. Luego, asistió a las Universidades de Stanford, Chicago y Northwestern, para realizar sus estudios avanzados totalmente becado. Mi otro padre, nunca completó el octavo grado. Ambos hombres fueron exitosos en sus carreras, y trabajaron arduamente durante toda su vida. Los dos ganaron ingresos substanciales; pero uno de ellos luchó financieramente de por vida. El otro, se convertiría en uno de los hombres más ricos de Hawai. Uno falleció dejando decenas de millones de dólares a su familia, iglesia, e instituciones de caridad. El otro dejó cuentas por pagar. Ambos hombres eran fuertes, carismáticos e influyentes. Y ambos me ofrecieron sus consejos, pero no me aconsejaron las mismas cosas. Los dos creían firmemente en la educación, pero no me recomendaron el mismo camino de estudios."
Así comienza Robert Kiyosaki, la narración de este best seller, en el cual comparte con nosotros las lecciones que aprendió de su "padre rico", el hombre que se convertiría en su mentor cuando -a la edad de 9años- tuvo la inquietud de aprender el proceso de ganar dinero. Siendo apenas un niño, tuvo la oportunidad de iniciar el aprendizaje de conceptos que lo convertirían más adelante en un hombre inmensamente rico. Estos conceptos son explorados a través de las páginas de este libro y ordenados en lecciones de una especial sencillez y claridad.
A través de frecuentes comparaciones entre las diferentes formas de pensar de su padre rico y su padre pobre, Robert analiza los esquemas mentales que suelen mantener a una persona instruida en la pobreza, y que en cambio pueden llevar a una persona sin instrucción a la riqueza.
La preocupación de Robert es complementar la deficiente formación escolar en lo referente a las finanzas.
Tal como él mismo lo expresa: La principal razón por la cual las personas luchan financieramente, es porque han pasado años en escuelas pero no aprendieron nada acerca del dinero; el resultado es que las personas aprenden a trabajar por el dinero... pero nunca aprenden a tener dinero trabajando para ellos.

EL LIBRO PUEDE SER ENCONTRADO EN EL LINK :