Free CursorsMyspace LayoutsMyspace Comments

Reflexiones CDEUISIQ

Queridos Lectores:

Después de este proceso de trabajo en grupo que hemos llevado con el blog a través de estos meses podemos decir con seguridad que este se ha convertido en una herramienta idónea de aprendizaje ya que nos ha permitido expresar nuestros avances en el estudio de la materia, permitiéndonos autodescubrirnos por medio de la exploración constante de nuestras ideas y de la profundización en los temas propuestos mediante las diversas publicaciones (el emprendimiento, las diferentes políticas disponibles para la creación de empresas y la publicidad subliminal, entre otros). Nos gustaría resaltar lo importante que ha sido aprender a trabajar con estos instrumentos alternativos educativos que nos hacen responsables y mas concientes de la importancia de ser elementos de cambio, ya que es muy importante que como estudiantes universitarios mantengamos un sentido crítico y responsable ante los nuevos retos que la sociedad nos exige, estos espacios permiten la interacción, participación y comunicación. Nos gustaría dar las gracias a las personas que de una u otra forma han sido parte de este blog y que lo han visto crecer, Dios los bendiga y qué El Señor prospere todos sus caminos, esperamos continúen con nosotros.

CDEUISIQ

lunes, 26 de mayo de 2008

Tener unas nociones financieras es importante

¿Pérdidas? ¿Ganancias? ¿Cash-flow? ¿Activo y pasivo? Una empresa funciona a base de estos términos. Da igual que se trate de un proveedor de servicios informáticos, un transportista, industria pesada, agricultura, internet… todo se reduce a dinero que entra y dinero que sale. Y un adecuado equilibrio entre los flujos entrantes y salientes de caja es fundamental para la supervivencia de la empresa: al fin y al cabo muchas empresas perecen en el intento no tanto porque su negocio no sea viable, sino porque en un momento determinado se ven ahogados por desequilibrios financieros.

Entender la dinámica de flujos financieros dentro de la empresa nos dará la posibilidad de realizar una buena planificación financiera a medio y largo plazo. Y una adecuada planificación financiera permite prever cuándo y en qué cantidad surgirán las necesidades de financiación, y establecer con tiempo los mecanismos necesarios para cubrirlas en las mejores condiciones posibles. También nos permitirá saber cuándo vamos a tener recursos para invertir y, de nuevo, planificar dichas inversiones para optimizarlas.
Un conocimiento suficiente de qué instrumentos financieros (tanto de financiación como de inversión) están a tu alcance permite ampliar el abanico de opciones para ajustarla a las necesidades concretas de la empresa.
Por lo tanto, el conocimiento operativo del negocio, siendo muy importante, no es suficiente. Porque si no viene acompañado de una mínima concepción financiera de la empresa nos podemos encontrar con que no alcanzamos a cubrir lo importante: la supervivencia y la rentabilidad de la empresa. Via Estartap

No hay comentarios: